El Refugio de Aves Alexander Skutch – Los Cusingos, fue desde 1941 la finca en la que vivió el naturalista Alexander Skutch y a partir de 1950 con su esposa Pamela Lankester, hasta el día de su muerte. El mismo Skutch fue quien nombró Los Cusingos a esta finca, en honor al tucancillo piquianaranjado.
Preocupado por el destino de su finca, en 1993 Skutch decide vender esta propiedad al Centro Científico Tropical, organización en la que confiaba, cuidaría su finca y continuaría con su legado.
Más de 80 años de conservación han sido el resultado de lo que inició con una finca para estudios. Este es uno de los bosques más longevos y representativos de cómo era el bosque del Valle de el General, que Skutch pudo describir en sus libros, representando un reservorio genético para anfibios como las salamandras (Bolitoglossa lignicolor), mamíferos como el puma (Puma concolor) y aves como el aguilucho negro (Spizaetus tyrannus).
Nosotros
El Centro Científico Tropical es la primera organización no gubernamental fundada en Costa Rica dedicada a la conservación del ambiente y a la generación de proyectos dedicados al desarrollo sostenible.
Actualmente desarrolla distintos proyectos y cuenta con su propio Sistema de Reservas Privadas, además de ser una de las organizaciones líderes en la Red de Reservas Naturales de Costa Rica y colaborar en distintos proyectos para el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
El Refugio de Aves Alexander Skutch – Los Cusingos es parte del Sistema de Reservas Privadas del Centro Científico Tropical. Este es un sistema de reservas que busca el desarrollo conjunto de varias reservas privadas aplicando modelos ejemplares de conservación privada a nivel mundial basados en la conservación, investigación, extensión comunal y turismo sostenible.
El Sistema de Reservas Privadas del Centro Científico Tropical está compuesto por la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, El Refugio de Aves Alexander Skutch Los Cusingos, La Reserva Biológica San Luis y la Reserva Forestal Kelady.
Para conocer más del Centro Científico Tropical podés visitar el sitio www.cct.or.cr.
Visitar Sitio Web
Nuestro programa de investigación busca generar información de calidad que aporte en la toma de decisiones para la gestión y protección de nuestra área protegida y su área de influencia.
Gracias a las investigaciones realizadas en Los Cusingos a lo largo de los años, contamos con líneas bases de información taxonómica que funcionan como punto de partida para entender las interacciones que ocurren en estos bosques y como éstas se ven afectadas a lo largo del tiempo.
Los proyectos de investigación más relevantes que se realizan actualmente son: el estudio de las poblaciones y los hábitats del Sapito Arlequín (Atelopus varius), para desarrollar estrategias que ayuden a su conservación, el monitoreo continuo de la dinámica del bosque de Los Cusingos, monitoreo periódico de las condiciones del tiempo meteorológico, monitoreo de las especies de orquídeas del Corredor Biológico Alexander Skutch (CoBAS), el estudio florístico del bosque (Proyecto de Flora Generaleña) y anualmente se realiza el “Conteo de Aves Los Cusingos” que involucra el estudio de la diversidad en la avifauna con la participación ciudadana.
El programa también se encarga de coordinar y apoyar investigaciones de universidades, centro de investigación e investigadores independientes y de recibir estudiantes interesados en la ciencia por medio de sus prácticas o tesis, utilizando nuestro laboratorio viviente.
Si desea ver las investigaciones que desarrollamos en esta área protegida o en general el conocimiento científico generado por el Centro Científico Tropical, pueden visitar nuestra biblioteca digital o si desea contactar a nuestro equipo de investigación puede hacerlo por medio del correo [email protected]
Nuestro Programa de Educación ambiental tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de los Recursos Naturales mediante procesos de bioalfabetización y fortalecimiento de las capacidades.
Por lo que se han creado alianzas con organizaciones que realizan esfuerzos ambientales logrando así generar un mayor impacto en las actividades educativas que se vienen realizando desde el Refugio, como es el caso del Programa Conociendo Nuestra Biodiversidad (CONUB), dirigido a la población infantil del Cantón de Pérez Zeledón y abarcando temas de importancia biológica como lo es el conocimiento de aves y mamíferos, la importancia de los Corredores Biológicos, la conservación del recurso hídrico, agroecología, consumo responsable y la prevención de incendios forestales, este programa se trabaja en alianza con Paisajes Productivos de PNUD, SINAC, NAI, ASANA, Montaña Verde y la Reserva Cloudbridge
Dentro del Corredor Biológico Alexander Skutch se impulsa la creación de una coalición de educación ambiental (CEDUCACOBAS) que involucra entidades como la Casita Azul de la Universidad de York, Asada de Santa Elena y Asada de cajón, con el objetivo de canalizar los esfuerzos en las 7 comunidades que conforman el corredor biológico, realizando actividades educativas para niños e involucramiento de la población adulta en procesos ambientales, mejorando así la gestión de los residuos mediante el apoyo de la Municipalidad de Pérez Zeledón
José es Licenciado en Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica. Él se encarga de coordinar y desarrollar proyectos de investigación para la toma de decisiones en el Refugio de Aves Los Cusingos y el Corredor Biológico Alexander Skutch.
Encargada de implementar el programa de educación ambiental de Los Cusingos. Ingeniera en Ciencias Forestales y Vida Silvestre de formación y gestora de proyectos naturalistas y de agroecología, es apasionada por compartir experiencias para promover un desarrollo sostenible dentro y fuera del COBAS.
Profesional en Turismo Ecológico de la Universidad de Costa Rica. Brinda asistencia al Programa de Gestión Ecoturística del Refugio de Aves Dr. Alexander Skutch “Los Cusingos”, en la implementación de las buenas prácticas del turismo sostenible en un área silvestre protegida. Además, realiza y propone acciones que garanticen la experiencia del visitante de forma satisfactoria, así como el acompañamiento a emprendimientos turísticos del Corredor Biológico Alexander Skutch.
Mario es el encargado principal del Refugio de Aves los Cusingos. Se encarga de coordinar los programas del Refugio además de impulsar proyectos de sostenibilidad y calidad de vida con soluciones basadas en naturaleza. Coordina los esfuerzos conjuntos con el Corredor Biológico Alexander Skutch y ejecuta los planes de Gestión para el Refugio y el COBAS.
Horarios & Tarifas
Horario
Tarifas
Adulto Residente (mayor de 14 años)……………….. |
$5 |
Adulto Extranjero (mayor de 14 años) ……………… |
$20 |
Niño Residente (hasta 14 años) ………………………….. |
$4 |
Niño Extranjero (hasta 14 años) ………………………… |
$7 |
Estudiante Residente (con identificación) ………. |
$4 |
Estudiante Extranjero (con identificación) …….. |
$7 |